
- administrador
- Visto: 996
Como sabemos, el Sol es la estrella más cercana a la Tierra, siendo su masa 332.946 veces superior a la de la Tierra, su brillo es consecuencia de las reacciones nucleares que tienen lugar en su denso núcleo, región que se extiende hasta 1/4 del radio solar aproximadamente.

- administrador
- Visto: 1103
La atmósfera de la Tierra está formada por diversos gases y durante el día, aproximadamente por encima de los 60 Km, la radiación solar en determinadas frecuencias ioniza los elementos que encuentra a su paso, pero además ocurre también el efecto contrario, la recombinación. A partir de esa altura, esa constante oposición entre ionización y recombinación es la que da origen a una variabilidad ya que ambas dependen de la altura, latitud y hora del día.

- administrador
- Visto: 1005
Aproximadamente a partir de los 65 Km de altura comienza una zona de la atmósfera en la que los diferentes elementos que hay en ella son o están ionizados a causa de la radiación solar principalmente, la ionosfera.

- administrador
- Visto: 997
La radiación solar responsable de la formación de la ionosfera es continuamente variable en su intensidad dada la evolución de la actividad solar, así como en los ángulos al alcanzar la ionosfera dado el movimiento de la Tierra.

- administrador
- Visto: 909
A lo largo del ciclo solar, la radiación responsable de la formación de la ionosfera así como el número de manchas presentes en el disco solar es diferente, alcanzándose la máxima actividad solar en los años cercanos a la mitad del ciclo.

- administrador
- Visto: 1198
En el campo magnético externo de la Tierra se poducen variaciones en interacción con la actividad solar, el plasma de la magnetosfera y la ionosfera.